Pero el Señor estaba con José, y le fue muy bien mientras vivía en la casa de su amo egipcio. Su amo se dio cuenta de que el Señor estaba con José y que por eso a José le iba bien en todo. Esto hizo que José se ganara la simpatía de su amo, que lo nombró su ayudante personal y mayordomo de su casa, y dejó a su cargo todo lo que tenía. Desde el día en que Potifar dejó a José a cargo de su casa y de todo lo suyo, el Señor bendijo a Potifar, tanto en su casa como en el campo. Con José al cuidado de todo lo que tenía, Potifar ya no se preocupaba mas que de comer. José era muy bien parecido y causaba buena impresión, así que después de algún tiempo esposa de su amo se fijó en él, y un día le dijo: «Acuéstate conmigo». Pero José no quiso, y le contestó: Mire usted, mi amo ha dejado a mi cargo todo lo que tiene, y estando yo aquí, no tiene de qué preocuparese”. […] Luego, ella guardó la ropa de Josć hasm que su amo llegó a la casa. Entonces le conto lo mismo, y dijo: “El esclavo hebreo que nos trajiste entró en mi cuarto y quiso deshonrarme, pero cuando grité con todas mís fuerzas, saltó corriendo y dejó su ropa aquí. Asi me trató tu esclavo”. El amo de José se enojó mucho al oír lo que en esposa le estaba contando, así que agarró a José y ordenó que lo metieran en la cárcel, donde estaban los presos del rey».
El capitán de la guardia encargó a José que atendiera a estos funcionarios, y ellos pasaron mucho tiempo en la cárcel. Una noche los dos presos, el copero y el panadero, tuvieron cada uno un sueño, y cada sueño tenía su propio significado, […]»Tuvimos un sueño y no hay quien nos explique lo que quiere decir», contestation ellos.» ¿Y acaso no es Dios quien da las interpretaciones? —preguntó José — Vamos, cuentenme lo que soñaron”. (…] Al tercer día era el cumpleaños del faraón, y él hizo una gran fiesta para todos sus funcionarios. Delante de sus invitados, el faraón mandó sacar de la cárcel al jefe de los coperos y al jefe de los panaderos. Al copero lo puso de nuevo en su trabajo, y él volvió a darle la copa al faraón, como antes; pero al panadero lo mandó ahorcar, tal como José lo habia interpretado» (Génesis 39: 2-8, 16-20; 40: 4, 5, 8, 20-22; 41: l-4, 25-27,39, 40).
APLÍCALA A TU VIDA
Domingo
La Biblia dice: Pero el Señor estaba con José, y le fué muy bien (Genesis 39:2).
¿Que significa esto? ¿Crees que tu podrías decir en este momento de tu vida que«El Señor está contigo»? ¿Por qué crees que a José le fue bien debido a esto?
¿La voluntad de quien ponía el primeramente en su vida: la suya, la de su patron, o la de Dios?
Fijate que el estaba buscando verdaderamente lo que Dios quería para su vida y a cambio, fue honrado por aquellos que lo rodeaban como hombre sabio y trabajador. ¿De qué manera cambiaría esto tu vida?
Lección de Escuela Sabática para Jóvenes. 2nd. Trimestre 2023 “DRAMA EN EL DESIERTO” Lección 1: «LA VIDA CONSISTE EN TRABAJAR… ARDUAMENTE!» Colaboradores: Karla González & Joaquin Maldonado