PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
Lee “Judíos y gentiles”, en Los hechos de los apóstoles, pp. 155-165.
“Pedro refirió su asombro cuando, al hablar las palabras de verdad a esa asamblea reunida en la casa de Cornelio, fue testigo de que el Espíritu Santo tomó posesión de sus oyentes, tanto gentiles como judíos. La misma luz y gloria que se reflejó en los circuncisos judíos brilló también en los rostros de los incircuncisos gentiles. Con esto, Dios había advertido a Pedro que no considerase a unos inferiores a otros; porque la sangre de Cristo podía limpiar a todos de toda inmundicia. […]
“El discurso de Pedro dispuso a la asamblea para escuchar con paciencia a Pablo y a Bernabé, quienes relataron lo que habían experimentado al trabajar por los gentiles” (HAp 159, 160).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. Algunos han usado la visión de Pedro para sostener la idea de que las leyes sobre alimentos del Antiguo Testamento ya no son válidas: específicamente, como justificación para comer carnes inmundas. El significado de la visión fue explicado claramente por el mismo Pedro: “A ningún hombre llame común o inmundo” (Hech. 10:28). Por lo tanto, la visión no era acerca de la dieta, sino sobre la aceptación de otros seres humanos como hijos de Dios, sin tomar en cuenta el origen étnico, la nacionalidad, la ocupación o la religión. Entonces, ¿por qué usa la gente esto como un argumento con respecto a la dieta? ¿Qué debe decirnos esto acerca de cuán cuidadosos debemos ser al manejar las Escrituras?
2. Medita sobre Romanos 2:14 al 16. Como iglesia, ¿de qué forma debemos entender esta idea en términos de las misiones? Es decir, si aquellos que no tienen la Ley escrita la tienen en sus corazones, ¿por qué necesitan que se les predique?
3. En la sección del jueves, hablamos acerca del Concilio de Jerusalén como un modelo para la iglesia de hoy. Lee los textos acerca del Concilio (Hech. 15:1-35). ¿Qué cosas específicas sucedieron, que sirven como modelo para la iglesia de hoy? Por ejemplo, considera asuntos tales como: 1) testimonios personales acerca de la testificación, 2) la función del evangelio, 3) la función de las Escrituras, 4) la función de las misiones y 5) la manera en que las personas se relacionaron unas con otras en el Concilio.
Lección de Escuela Sabática Adventista para Adultos
3er trimestre 2015 “Misioneros”
Lecc. 9 Pedro y los gentiles