[soundcloud id=’122396282′]
Lugar: Alabama, EE.UU.
Palabra de Dios: Isaías 35:5, 6
Hellen estaba acostada en el piso, pateando y gritando. Sus padres no sabían qué hacer. Sus berrinches se habían vuelto cada vez más frecuentes, y a veces, en medio de ellos, también tiraba platos y otros objetos. La niña, de seis años, estaba aterrorizando a toda la familia. El problema era que no podían comunicarse con ella.
Cuando Hellen era un bebé, se había enfermado muy gravemente y había tenido fiebre alta durante muchos días. La enfermedad la dejó ciega y sorda. Y, como no podía oír, no había podido aprender a hablar.
-Tenemos que hacer algo -dijo su papá-. Está fuera de control.
Así que, su familia decidió contratar a una maestra particular, para que trabajara con la niña.
Cuando Anne Sullivan Hee, se dio cuenta de que tenía un gran desafío por delante. La señorita Sullivan inmediatamente comenzó a trazar las letras de palabras tales como «muñeca» o «torta», en la mano de Hellen. Aunque la niña repetía las letras con su mano, no sabía lo que significaban.
Entonces, en abril de 1887, la señorita Sullivan llevó a Hellen hasta la bomba de agua, y comenzó a bombear agua sobre una de las manos de la niña. Luego, trazó las letras «a-g-u-a» en su otra mano. La niña se quedó quieta un momento. Luego, la expresión de su cara mostró que había comenzado a entender. La señorita Sullivan continuó trazando «a-g-u-a» cada vez más rápido. Fue un momento emocionante para ambas.
Pronto, Hellen y la señorita Sullivan comenzaron a recorrer la casa, mientras la niña aprendía palabra tras palabra. El cambio que se llevó a cabo en la conducta de la niña fue asombroso. Hellen Keller, sorda y ciega, creció y se convirtió en un ejemplo para millones de personas.
¡Qué historia inspiradora! Pero algún día la comunicación será mucho más fácil, porque «se abrirán entonces los ojos de los ciegos y se destaparán los oídos de los sordos; saltará el cojo como un ciervo, y gritará de alegría la lengua del mudo» ¡Qué gozoso día será aquel!
Tomado de: Meditaciones Matinales para Menores 2013
“En algún lugar del mundo”