Palabras al corazón Para el: 04 septiembre
[soundcloud id=’108747032′]
Inevitable que los niños se enojen con sus padres de vez en cuando. ¿Se les debe permitir que expresen esa emoción? Y sí es así, ¿cómo, precisamente?
Sí al niño o a la niña se le prohíbe expresar sus frustraciones negativas contra su madre o su padre, a menudo mostrará esos sentimientos a través de lo que los sicólogos llaman: «agresión pasiva». Quizás ponga mala cara, se orine en la cama u obtenga malas calificaciones en la escuela. Tal vez la niña se deprima y le dé por comer demasiado. Generalmente los niños no están conscientes de que estas maneras de actuar son provocadas por su enojo. Tales acciones son simplemente maneras involuntarias de expresar la hostilidad acumulada nada los padres.
Es, pues, importante permitir que los niños desahoguen su ira cuando es intensa. Por otro lado, yo firmemente creo que también se les debe enseñar a respetar a sus padres. No es apropiado que se les permita emplear nombres Ofensivos, ser respondones, insolentes ni irrespetuosos. En vez de eso, a los niños se les debe asegurar que pueden decir a sus padres todo lo que quieran, incluso sentimientos muy negativos, con tal que se expresen en forma respetuosa.
Ejemplos: «Me avergonzaste delante de mis amigos», «No creo que se me haya dado lo justo», o «A veces pienso que amas más a Guillermito que a mí». Estas son reacciones apropiadas. Pero: «Te odio» y « ¡Eres muy tonto!» no son respuestas aceptables.
Por seguir esta regla general, estamos enseñándoles a los niños cómo tratar con la ira de manera apropiada. Algo que les será muy favorable en el futuro al tratar con su esposo o esposa.
Escrito por: Dr. James Dobson
El corazón del Hogar.
Narrado por: Mario Palafox Martínez
Mar 18, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Abr 14, 2015 0
Dic 18, 2014 1
Dic 14, 2014 0
Dic 07, 2014 0